domingo, 25 de noviembre de 2018

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ 
NÚCLEO MARACAY 








ÁREAS DE APRENDIZAJE Y SUS COMPONENTES 






PARTICIPANTE : ALVARADO RODRUIGEZ MICHELLE 
CURSO               :  USO DE LAS TECNOLOGÍAS  

martes, 20 de noviembre de 2018

Soberanía e Interculturalidad



Este componente esta orientado a la identificación de cada niña y niño con su localidad , municipio , entidad federal y país : con el conocimiento de su historia , del patrimonio regional y nacional ; la valoración y utilización  racional de los servicios públicos ;  el intercambio y respeto hacia otras culturas ; así como el reconocimiento de algunos recursos naturales y sus beneficios para la vida y soberanía del país .




se sugiere para la planificación de estrategias de este componente que :

Organice un ambiente de aprendizaje y desarrolle una practica pedagógica de acuerdo con elementos del contexto local , regional y nacional , con la familia y la comunidad , previniendo las condiciones necesarias para la formación de niñas y niños  .


  1.  Mediar Los Aprendizajes : 
Considerando las experiencias sociales y culturales de niñas y niños , para fomentar conocimientos , actitudes y valores . 


       2. Planificarse : 

Que se puede lograr en niños y niñas de la etapa preescolar es este aspecto y evaluar comparativamente los aprendizajes al ser alcanzados . 


  



  • Objetivo : 
Iniciar a la niña y el niño en en el conocimiento y valoración progresiva de su entorno territorial , cultural , social , histórico y patrimonial . 

 










 

lunes, 12 de noviembre de 2018

Estrategias Didácticas y Posibles Actividades de las niñas y niños

Las estrategias que apliquen los y las docentes estarán relacionadas con los objetivos producto de la evaluación de las niñas y niños , con el propósito de lograr los aprendizajes a ser alcanzados .  




 Es importante que las actividades respondan a los intereses y las potencialidades de la niñas y el niño , que se construyan y diseñen ligadas a su cotidianidad en el centro educativo y en el contexto familiar . 

Es a partir de esta cotidianidad que aprenden normas ; valores ; hábitos ; costumbres y conocimientos . 

En la rutina diaria se incluirán actividades individuales ; en  grupos pequeños  y en grupos grandes ; las realizadas independientemente y las que requieran del apoyo o mediación ; las que impliquen esfuerzo físico y otras que no lo necesiten ( de relajación ; quietud ; descanso ) . Algunas se realizan dentro del aulas y / o ambientes o en el espacio exterior , dependiendo de las situaciones de aprendizaje que se planifiquen . 




Esta propuesta didáctica orienta la planificación para favorecer que la niña y el niño realicen las actividades dentro de su proceso natural de aprendizaje y desarrollo ; el papel de las y los docentes sera mediar en este proceso . 



Cada niña o niño realizan las actividades de acuerdo a su ritmo de aprendizaje y potencialidades . 


A continuación se presentan estrategias con
posible actividades para las niñas y niños en atención a las áreas de aprendizaje  y algunos de sus componentes .



                                                                                      Proceso Pedagógico de la Niña y el Niño : 
Propicia que la niña y el niño se reconozcan como persona ; al mismo tiempo que conozcan su cuerpo , sus posibilidades motoras y puedan experimentar , disfrutar y expresarse a través del mismo , elementos estos que son significativos para el desarrollo del ser social .

La aceptación y el conocimiento de genero , la construcción de su identidad , ser integrante de una familia y una comunidad , implica establecer interacciones con  otras personal : Maestros , Maestras y otras Adultas y otros Adultos . Asimismo , destaca la importancia de que la niña y el niño estén en posibilidad de tomar decisiones y de resolver , de acuerdo a su edad , las situaciones que lo afectan .






  1. Identidad y Genero : 

Este componente se orienta a la formación de la niña y el niño en cuanto a su identificación como personas únicas , valiosas , con características propias , con derecho a un nombre , una familia , una nacionalidad , que reconozcan el genero al que pertenecen precisando los aspectos comunes y diferentes en relación a su anatomía y filosofía . 
  • Objetivo :      


Alcanzar progresivamente una imagen ajustada y positiva de si misma a través de la identidad personal , familiar , comunitaria y social .



  •   Aprendizaje a ser alcanzado : 

* Se reconoce como niña y niño , identificando algunos aspectos de su anatomía y fisiología . 

* Se relaciona con otras niñas y otros niños , y valora el sexo opuesto . 

* Identifica diferencias en rasgos físicos y características personales , de acuerdo a su grupo social .  

  • Estrategias Diagnosticas  : 
Estrategias a niña y niño a tocar y nombrar partes de su cuerpo , a través de una canción , comenzando por la cabeza , los hombros , los brazos , las manos , las piernas , los pies ( por ejemplo ) . Invitar a niñas y niños a dibujar su cuerpo ..  



  • Posibles Actividades de las niñas y los niños : 
* Cantan con el grupo 
* Nombran algunas partes del cuerpo . 


información proporcionada por :

La Guía pedagógica - Didáctica en Etapa Preescolar . 










































    

martes, 30 de octubre de 2018

Áreas de aprendizaje y sus componentes



* Propocito del blog : 


Áreas de aprendizaje y sus componentes : 

Son elementos inherentes al proceso pedagógico . 
De allí la importancia de organizar un ambiente pertinente y diseñar estrategias que favorezcan el alcance de los aprendizajes en niñas y niños entre los tres ( 03 ) y los seis ( 06 ) años de edad . 



  1. Formación Personal , Social y Comunicación : 
  • Identidad , Genero , Soberanía e Interculturalidad . 
  • Historia Local , Regional y Nacional . 
  • Autoestima y Autonomía 
  • Expresión de Sentimientos y Emociones 
  • Salud Integral 
  • Convivencia ( Interacción Social , Valoración del Trabajo , Participación Ciudadana , Normas , Deberes , Derechos , Costumbres , Tradiciones ) . 
  • Lenguaje Oral y Lenguaje Escrito . 
  • Expresión Plástica , Corporal y Musical .  
       2 . Relación con otros componentes del ambientes : 

  • Calidad de vida y tecnología . 
  • Preservación y Conservación del ambiente . 
  • Educación vial . 
  •  Procesos Matemáticos ( Espacio y Formas Geométricas ; La Medida y sus Magnitudes ;    Peso , Capacidad , Tiempo , Longitud y Volumen .                                                                                                                                                                        

Áreas de aprendizaje :


  1. Formación Personal , Social y Comunicación : 

Es el mediadora de las demás , en tanto que vincula a la niña y al niño con el mundo interior y exterior . 

Se articulan la formación del ser ser social , la comprensión , el lenguaje oral y escrito , la expresión corporal , plástica y musical ; así como otras formas de representación que permiten manifestar sentimientos y emociones , con el propósito de convertirlos en una fuente de disfrute y placer ; al mismo tiempo que propicia el aprender a comunicarse en contexto múltiples y establecer relaciones sociales progresivamente complejas . 

Información proporcionada de : 

  1. Educación Inicial Guía pedagógica - Didáctica Etapa preescolar